La Macroplaza


La modernidad que caracteriza a Monterrey se hace presente en la Macroplaza, una explanada de casi 40 hectáreas donde conviven edificios vanguardistas y coloniales. Una de las plazas urbanas más grandes del mundo, la Macroplaza  es también el núcleo de integración de los regiomontanos y un sitio turístico que no puedes perderte en tu visita a esta ciudad norteña. 

Cabrito al pastor comida típica de Monterrey

Se considera cabrito a las crías de la cabra que tienen entre 30 y 45 días, por lo que aún no se alimentan por si solas.
Cuenta la leyenda que un pastor que tenía cabras estaba lejos de su casa y ya sin comida. En un accidente un cabrito se cae y fallece, por lo que el hombre decide aprovechar la situación para poder preparar algo de comer. Así que haciendo uso de la única herramienta que llevaba, un cuchillo, decide limpiar al animal y ponerlo en una vara para poder asarlo en una fogata. De ahí que el nombre del platillo sea “cabrito al pastor”.
Este tradicional platillo es muy común en Monterrey y se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes, donde la forma de prepararlo varía, ya que algunos lo hacen a la manera tradicional y en otros ya cuentan con hornos especiales para prepararlos.

Paseo Santa Lucia


El Paseo Santa Lucía fue inaugurado el 15 de septiembre de 2007, y está considerado como una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre.

Los visitantes pueden embarcarse en un recorrido guiado por el canal que parte desde el Parque Fundidora hasta el Museo de Historia Mexicana, junto a la Macroplaza. Es uno de los sitios más atractivos y más visitados por los turistas que llegan a la ciudad de Monterrey. Durante el trayecto de 2.5 kms. los visitantes podrán disfrutar de un hermoso paisaje con 24 fuentes iluminadas, puentes, andadores, murales de grandes artistas regiomontanos, una gran extensión de áreas verdes, terrazas y explanadas, los cuales crean perfectos paisajes y escenarios donde se pueden realizar diferentes eventos deportivos y de esparcimiento.

Fundación de Monterrey

Monterrey pasó por tres fundaciones, porque las primeras dos fracasaron por la resistencia de los indígenas de la región, las condiciones del terreno y los desencuentros de dos fundadores con la Inquisición.

La primera fundación fue realizada por Alberto del Canto en 1577. Después de fundar la Villa de Saltillo, descubrió el Valle de Extremadura (el actual valle de Monterrey) y creó el pueblo de Santa Lucía, junto a los ojos de agua. Este pueblo, que probablemente fue habitado principalmente por indígenas, no duró mucho, porque en 1578 había una orden de aprehensión contra del Canto.